Boletos avión suben por crisis mundial

El pasaje aéreo se ha encarecido y el de clase económica, que es el más demandado, escasea en los últimos días. Quienes viajan hacia Europa-Madrid, Venezuela y Estados Unidos, tienen que pagar hasta RD$19 mil adicionales.

Según un sondeo realizado en varias agencias de viaje, un pasaje hacia Venecia, que la semana pasada costaba RD$31,000, ayer se cotizaba entre RD$40,000 y RD$50,000.

En cambio los pasajeros hacia Madrid pagaban el ticket a RD$33,118 y la semana pasada lo adquirían a RD$29,500, para un aumento de RD$3,618.

De igual forma sucedía con el boleto con destino a Nueva York, que de RD$16,500 el de categoría más económica pasó a RD$24,310. Un pasaje de ida y vuelta a Barcelona se ha disparado de RD$33,510 a RD$59,022. El alza en los pasajes aéreos también es consecuencia de la desproporción que existe en los impuestos y a las tasas de los combustibles de los aviones.

En los últimos días American Airlines ha cancelado algunos vuelos diarios que realizaba hacia Estados Unidos y Puerto Rico. En tanto, las compañías Delta y Jet Blue sólo realizan uno y dos vuelos. El alza también se presenta en el boleto de viaje hacia Nueva York que la tarifa oscilaba entre RD$16,518 y RD$23,715.

Según Juan Rosario, gerente de Venta de la agencia Zeus Tours, en el mercado no hay disponible boletos de clase económica en ningún horario, debido al flujo de viajero, pese a que las aerolíneas han subido sus tarifas en los últimos días en más de un 25 por ciento a todos los destinos.

El alza en los precios de los boletos aéreos se produce en momentos en que en algunos aeropuertos dominicanos, principalmente en el de Santiago, hay grandes taponamientos de pasajeros, debido a la reducción de vuelos de importantes aerolíneas.

Favorece buscar salida a los precios

El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario favoreció ayer que se le busque una salida a la divergencia que existe en los impuestos y a las tasas de los combustibles de los aviones.
Andrés Van Der Horst señaló que la aviación debe seguir siendo el soporte de la economía, en diferentes áreas de la producción.

Comentarios